viernes, 23 de marzo de 2012

Lectura Caminos de la educomunicación: utopías, confrontaciones, reconocimientos

Presento un análisis de una lectura de Ismar de Oliveira: Caminos de la educomunicación: utopías, confrontaciones, reconocimientos donde se refleja el proceso de la educomunicación en latinoamérica, presenta diversos aportes teóricos y casos para estudio.

A nivel conceptual se refleja desde latinoamérica un interés vasto en el campo y aportes de teóricos que estamois en abordaje de sus enriquecedoras reflexiones. Agregó los análisis de Jorge Huergo quien aporta con una señal de alerta sobre la relación educación-comunicación y las tensiones propias de dos campos que tienen sus propias directrices, el autor nos interna en una situación compleja al identificar un sentido polìtico del educomunicador.

Lo que pretenden los educomunicadores es el reconocimiento del valor estratégico de la lucha por la libertad de la palabra, como una utopía que se concreta en acciones efectivas en los distintos espacios educativos. Este es justamente el deseo de la praxis educomunicativa, vivida en una cantidad de proyectos en América Latina, de que son testigos la alegría y el entusiasmo de cuantos –niños, jóvenes y adultos– con ella se involucran cotidianamente.
Incluso se avanza en un perfil del educomunicador cuando plantea

la gran mayoría de los educomunicadores latinoamericanos se caracteriza por su habilidad para coordinar proyectos culturales y facilitar la acción comunicativa de otras personas. Se advierte en ellos una preocupación por la democratización del acceso a la información, utilizando su actuación profesional como medio para la formación de valores solidarios y democráticos, anhelando la transformación del ambiente en el que viven.


Oliveira destaca así mismo los siguientes ejes que guían la educomunicación en A.L.

la recepción calificada, la educación popular, la articulación colectiva para el cambio social y, a partir de años recientes, el reconocimiento de la educomunicación como derecho de todos alcanzado mediante las políticas públicas.


Se considera que la educomunicación se arma sobre un diálogo intra muros que se enrique con toda la perspectiva latinoamerica por la liberación, la autonomía y las luchas populares y un diálogo extramuros el cual consiste en ubicar la existencia del "otro".

En el diálogo con el “otro”, Gabriel Kaplún sugiere además que los educomunicadores reflexionen sobre la importancia de los códigos experienciales, culturales e ideológicos. los “códigos experienciales” tienen que ver con las vivencias de aquellos can los que queremos comunicamos, con los conocimientos que adquieren en sus prácticas cotidianas. Los “códigos culturales” tienen que ver con la dimensión histórica, can ese entramado invisible pero presente que hace que una comunidad sea lo que es y no otra cosa, su historia, sus espacios, sus mitos, sus leyendas, sus héroes anónimos, sus ídolos artísticos, etc. El color de la vida, en fin. Por último, los “códigos ideológicos” podemos entenderlos como formas de ver el mundo, de construirse el mundo para el entendimiento (Ibíd., 2005: 06).

Finalmente cierro este análisis sobre una postura relacionada con la educomunicación dirigida hacía las transformaciones, ligando toda una escuela de pensamiento crítico hacia el desarrollo.

En consonancia con esta perspectiva, se defiende una tercera opción de práctica educomunicativa, más allá de la educación para los medios y de la educación popular: la educomunicación para el cambio social.

Casos presentados en la conferencia

Educom.rádio

Red de educomunicación

Comunicación, conflictos y derechos humanos