viernes, 27 de abril de 2012
Avances proyecto y encuentros
Hola en este enlace pueden consultar sobre los avances de nuestro ejercicio en googledocs
Avance proyecto
Chat 1
Chat 2
Chat 3
Chat 4
En el último encuentro se presentó ya la propuesta de una matriz de análisis,la cual ya se expuso en este blog
Matriz de análisis experiencia educomunicativa
- Nombre del proyecto,
- Institución,
- Tipo
- Lugar
- Propósito
- Fecha de fundación
- Tipo de organización
- Periodo y contexto,
- Fecha inicio
- Fecha fin
- Justificación de la experiencia
- Planteamiento y objetivos
- Destinatarios/as.
- Sexo
- Edad
- Nivel socioeconómico
- Nivel cultural
- Número aproximado
- Referentes teóricos:
- Modelo pedagógico y tipo de proyecto educativo
- Estrategias de comunicación: énfasis en los mensajes, mensajes generales...
- Valores educativos
- Contexto social, cultural
- Resultados obtenidos
- Posibilidad de replica en otro contexto social
- Uso de las TIC dentro del proyecto: educativo, administrativo
sábado, 14 de abril de 2012
Experiencias- Colectivo El Parlante

Un grupo que genera contenidos y los publica directamente en youtube, elParlante es un colectivo especializado en el diseño de estrategias de edu-comunicación y con experiencia en producción audiovisual, creación y dinamización de contenidos en blogs y redes sociales,http://www.youtube.com/user/colectivoelparlante/featured, trabn fuerte en Barcelona por lo que entiendo, si saben más de ellos interesante me comenten. Su web es: http://elparlante.es/
Más de ellos: http://elparlante.wordpress.com/
Su rollo es:
elParlante
Es una asociación cultural y un colectivo de trabajo con énfasis en el diseño e implementación de estrategias de educación y comunicación, producción audiovisual y creación y dinamización de contenidos para redes sociales.
En elParlante
Creemos en las múltiples posibilidades de la comunicación. Creemos en la comunicación que fomenta el cambio social y la participación ciudadana. En la comunicación que genera diálogo y que hace circular sentidos. En la comunicación propositiva, abierta, dinámica, honesta, creativa, crítica y transformadora.
Proyecto POR NUESTROS PROPIOS MEDIOS

Les recomiendo este documental POR NUESTROS PROPIOS MEDIOS http://www.youtube.com/watch?v=furRZ-_l9Fk. Una muestra de trabajo directo de educomunicación en las comunidades y barrios de países de latinoamérica y España.
La presentación es la siguiente:
Este documental quiere expresar esta experiencia que ha unido en una red a proyectos de televisión comunitaria de América Latina y España, facilitando medios para la puesta en marcha de nuevas emisoras y formando a más de 50 comunicadores, cuya misión será mejorar las condiciones de vida de sus poblaciones, reflejar su realidad, promover un mayor pluralismo informativo e incorporar a sectores sociales desplazados de las nuevas tecnologías de la información. También se ha construido un espacio de solidaridad que se irá agrandando con el paso del tiempo.
http://pornuestrospropiosmedios.jimdo.com/por-nuestros-propios-medios/
RIZOMA TV Canal de educomunicación en youtube
Hola, adjunto ejemplos de experiencias en educomunicación esto sellama Rizoma TV, el mensaje de presentación es el siguiente:
RizomaTV, el canal de la Educomuniación, (tambien llamada Comunicación Educativa, Educación para los medios, Educación para la Comunicación, Media Education o Media Literacy), es una plataforma de difusión de material audiovisual para fomentar este ámbito de estudios y su relación con el conocimiento humano, el tratamiento informativo, el arte, la tecnología, la ciencia y la sociedad en general. Pretendemos, no sólo difundir este campo de investigación y estudio académico, sino también contribuir con ello a la democracia, la justicia y el progreso social.
http://www.youtube.com/playlist?list=PL2F14A88B124B4297
En una entrevista de Kaplún muy corta dice algo que llama la atención: "es un momento de humanidad, si seguimos el juego de la eficacia perdemos lo humano" , "cuando alcancemos el máximo de información abremos llegado al máximo de desinformación"
http://www.youtube.com/watch?v=zucrwIkexsM&list=PL2F14A88B124B4297&index=14&feature=plpp_video
Estamos QAP
miércoles, 4 de abril de 2012
Ejemplos de educomunicación
viernes, 23 de marzo de 2012
Lectura Caminos de la educomunicación: utopías, confrontaciones, reconocimientos

A nivel conceptual se refleja desde latinoamérica un interés vasto en el campo y aportes de teóricos que estamois en abordaje de sus enriquecedoras reflexiones. Agregó los análisis de Jorge Huergo quien aporta con una señal de alerta sobre la relación educación-comunicación y las tensiones propias de dos campos que tienen sus propias directrices, el autor nos interna en una situación compleja al identificar un sentido polìtico del educomunicador.
Lo que pretenden los educomunicadores es el reconocimiento del valor estratégico de la lucha por la libertad de la palabra, como una utopía que se concreta en acciones efectivas en los distintos espacios educativos. Este es justamente el deseo de la praxis educomunicativa, vivida en una cantidad de proyectos en América Latina, de que son testigos la alegría y el entusiasmo de cuantos –niños, jóvenes y adultos– con ella se involucran cotidianamente.Incluso se avanza en un perfil del educomunicador cuando plantea
la gran mayoría de los educomunicadores latinoamericanos se caracteriza por su habilidad para coordinar proyectos culturales y facilitar la acción comunicativa de otras personas. Se advierte en ellos una preocupación por la democratización del acceso a la información, utilizando su actuación profesional como medio para la formación de valores solidarios y democráticos, anhelando la transformación del ambiente en el que viven.Oliveira destaca así mismo los siguientes ejes que guían la educomunicación en A.L.
la recepción calificada, la educación popular, la articulación colectiva para el cambio social y, a partir de años recientes, el reconocimiento de la educomunicación como derecho de todos alcanzado mediante las políticas públicas.Se considera que la educomunicación se arma sobre un diálogo intra muros que se enrique con toda la perspectiva latinoamerica por la liberación, la autonomía y las luchas populares y un diálogo extramuros el cual consiste en ubicar la existencia del "otro".
En el diálogo con el “otro”, Gabriel Kaplún sugiere además que los educomunicadores reflexionen sobre la importancia de los códigos experienciales, culturales e ideológicos. los “códigos experienciales” tienen que ver con las vivencias de aquellos can los que queremos comunicamos, con los conocimientos que adquieren en sus prácticas cotidianas. Los “códigos culturales” tienen que ver con la dimensión histórica, can ese entramado invisible pero presente que hace que una comunidad sea lo que es y no otra cosa, su historia, sus espacios, sus mitos, sus leyendas, sus héroes anónimos, sus ídolos artísticos, etc. El color de la vida, en fin. Por último, los “códigos ideológicos” podemos entenderlos como formas de ver el mundo, de construirse el mundo para el entendimiento (Ibíd., 2005: 06).
Finalmente cierro este análisis sobre una postura relacionada con la educomunicación dirigida hacía las transformaciones, ligando toda una escuela de pensamiento crítico hacia el desarrollo.
En consonancia con esta perspectiva, se defiende una tercera opción de práctica educomunicativa, más allá de la educación para los medios y de la educación popular: la educomunicación para el cambio social.
Casos presentados en la conferencia
Comunicación, conflictos y derechos humanos