El Ministerio TIC, la organización Sesame Wokshop productora del programa de televisión Plaza Sésamo y el Canal 13, firmarón una alianza de coproducción pedagógica de alfabetización digital y promoción del uso y aprovechamiento de las TIC dirigido a niños y jóvenes del país. El lanzamiento de esta estrategia se realizó el 14 de diciembre en el Ministerio TIC.
miércoles, 6 de junio de 2012
Propuesta de introducción del trabajo grupal
El siguiente trabajo tiene como fin, realizar un análisis sobre experiencias educomunicativas en diversos espacios geográficos. En este sentido el proceso conllevó el identificar cómo la educomunicación toma diferentes matices y se adapta de una forma consecuente a cada contexto; a la vez, se encontraron problemáticas de diferente índole, las cuales llevan a un punto común, la necesidad de plantear nuevas y diferentes formas para desarrollar la apropiación y una relación distinta con el conocimiento.
Inicialmente se vió la necesidad de concretar espacios de comunicación de carácter sincrónico y asincrónico, para lo cual se trabajó un foro en ALF, donde se plantearon todos los aspectos generales del proceso, el uso de correos electrónicos para estar actualizado e informado de los avances y/o necesidades y un documento compartido en Google Docs, como espacio de gestión colaborativa y de comunicación a través del chat.
La primera actividad fue la ubicación de dos experiencias educomunicativas por cada uno de los integrantes del grupo, éstas debían ser de diversas partes del mundo, adicionando información general que permitiera conocer cada propuesta y alimentarla por comentarios de todos.
Acto seguido, se decidió trabajar las siguientes experiencias:
● Laboratorio Pedagógico De Estrategias Para El Trabajo Con Familias. Colombia
● Prueba IPAD como reemplazo del libro de texto en Singapur
● Internet en el Aula. España y Países hispano hablantes
Para poder desarrollar el análisis se construyó una matriz, la cual se consolidó con el aporte del grupo, quienes a partir de las lecturas y la experiencia fueron constituyéndola en un método adecuado para la sistematización de las experiencias señaladas. La idea de esta matriz o guión surgió de la necesidad de contar con un patrón de análisis unificado para el estudio de cada experiencia.
Ya en la dinámica, se abordó cada temática en forma grupal, cada ocho días a través del chat se iban revisando los avances y realizando los ajustes pertinentes de contenido y forma en el Google Docs, a través de la herramienta Chat que este servicio web 2.0 proporciona. Dichos logros se socializaron en los respectivos chats de la asignatura donde la transcripción del mismo se presentó a los docentes y participantes.
Se consolida así este documento, el cual consideramos genera un aporte conceptual, en tanto la sistematización de experiencias es un ejercicio de investigación y teórico que enriquece y abre perspectivas de aplicación y contextualización de procesos, más cuando provienen de diferentes escenarios. También valoramos la propuesta de la matriz de análisis, la cual se puede validar en diferentes espacios de estudio para fortalecer su estructura para el estudio de experiencias educomunicativas.
viernes, 4 de mayo de 2012
Lectura: Medios sociales y autogestión del perfil digital: identidad y pedagogía con blogs en un master.
La lectura parte de las siguientes perspectivas, el bloggin como ejemplo de producción mediática, como fenómeno socio técnico o como liberación e innovación de actividades comunicativas. Se define tres marcos sobre los cuales se deben realizar este tipo de estudios: participación, afinidad e identidad. Sobre el blog se define que ha sido un instrumento de exploración y búsqueda, ha sido un elemento fundamental de representación y articulación con las prácticas sociales como procesos de alfabetización ya que al usarlo, los estudiantes se vinculan al medio y profundizan en sus posibilidades. Se concluye en la lectura que es necesario ampliar las nociones de alfabetización en los nuevos medios, ya que el usar el medio, en entendido ya en este tipo de acciones como un proceso en el cual ya se iniciay se est{á ejecutando una alfabetización específica.
Entrevista a Francesc Balague sobre el uso del blog en la educación
Lectura: El Uso de académico de las redes sociales.
Sobre este tema hay avances importantes en identificar la pertinencia y lo que sucede cuando estas redes sociales se incluyen en un espacio académico, allí concluyo que es un espacio que semejando a lo presencial, es como si los jóvenes aceptarán que el grupo y las acciones que hacen con sus amigos en la calle, en su barrio lo convirtiéramos en espacios de formación. Resalto el análisis que se hace sobre la velocidad de la innovación educativa y el ritmo en que avanza la sociedad.
Recomiendo este video que aclara varios aspectos y direcciona el análisis y el siguiente enlace http://reaprender.org/
Lectura: la música en los mundos inmersivos. Estudio sobre los espacios de representación.
Este artículo nos lleva a ubicarnos en un escenario denominado Mundos inmersivos, metaversos, configurados como aquellos espacios donde la tecnología nos permite crear vidas paralelas. En estas instancias la música está jugando un papel predominante, el cual siempre ha tenido en tanto los mass media como la radio y la TV se soportan en lo sonoro y lo visual. Pero la música hasta el momento había contado con espacios definidos para su ejecución y disfrute. Hoy día esos espacios son alternos, se crean y se alteran, se disponen y en la red se generan lugares nuevos, lo cuales se convierten en opciones para los usuarios. Ya no es necesario estar presente físicamente para poder asistir a ciertos eventos musicales. Estos escenarios cada día serán más amplios y con desarrollos de mayores posibilidades técnicas. A pesar de lo que expone la conferencia, radico mi idea de que hay que tener espera y analizar el ejercicio desde la posición del consumidor.
Lectura: Desafíos educativos en tiempos de autocomunicación masiva: la interlocución de audiencias.
Esta lectura hace un análisis a los procesos de recepción de las audiencias y su papel en la actualidad. Hace un análisis sobre los receptores pasivos, y cómo hay una evolución hacia receptores dinámicos e interactivos o prosumers.
Conceptualmente se enfoca en Castells con un concepto de “auto-comunicación masiva” que identifica ese proceso de tránsito de lo pasivo a lo dinámico.
Como espacio propone que el reto de la educomunicación es enfrentar lo qué sucede con ese nuevo receptor. Plantea que el proceso de los nuevos medios vive un proceso de atemperamiento, en tanto hay procesos sociales, culturales y educativos de ciertos países que generan un análisis y una adaptación diferente a la implementación de la tecnología. Pero a nivel de las audiencias si hay una respuesta mucho más dinámica. El reto que se nombró consiste en definir procesos de formación en comunicación, audiovisuales y multimedia.
Sobre el tema invito a revisar esta propuesta de Quid http://quidmedios.wordpress.com/
Análisis experiencia educomunicativa en Singapur aporte al trabajo grupal
● Nombre del proyecto: Prueba Piloto sobre el uso del IPAD en la Escuela
● Institución: Preparatoria Nanyang de mujeres de
○ Tipo
○ Lugar: Singapur.
○ Propósito: análisis del uso del IPAD
○ Fecha de fundación
○ Tipo de organización
● Periodo y contexto
Contexto educativo de Singapur: El idioma inglés es la lengua utilizada en la enseñanza en Singapur. Todos los ciudadanos están obligados a asistir a escuelas estatales hasta el sexto nivel de la educación primaria, cuando normalmente tienen 12 años. Muchos niños acuden a los jardines de infancia hasta el año en que empiezan la educación primaria. El gobernante partido político People’s Action Party es el principal proveedor de educación infantil a través de su división comunitaria. Aunque el inglés es la lengua utilizada en la enseñanza de las matemáticas y ciencias naturales, alumnos de la comunidad china puede asistir a escuelas del Plan de Ayuda Especial (Special Assistance Plan) como la Chung Cheng High School (Main) que reciben recursos adicionales para enseñar tanto en chino como en inglés. Los niveles académicos son establecidos por el Ministerio de Educación. No existe una división clara entre las escuelas privadas y estatales sobre aspectos como el grado de autonomía, las políticas de ingreso de alumnos, los recursos que proporciona el gobierno y la matrícula pagada por los alumnos. Período de aplicación de la prueba: La escuela de preparatoria Nanyang, ha comprado mas 150 IPADS los ha repartido a algunos estudiantes y profesores, para analizar su uso por el período de un año. En este país, solo existen una escuela primaria y tres secundarias que utilizan el IPAD como herramienta.
○ Fecha inicio
○ Fecha fin
● Justificación de la experiencia: conocer el potencial que se desarrolla en las estudiantes al reemplazar los libros físicos por el uso de la herramienta.
● Planteamiento y objetivos :
● ellos plantean que es necesario un cambio en la forma de enseñar y aprender, cambiar la manera de educar en clase, sustituir los libros de texto, señalan que el IPAD representa una herramienta personal para aprender. Así mismo se plantean algunas interrogantes o preocupaciones con el uso de esta herramienta: que las chicas visiten sitios de web no apropiados a su edad o que creen una adicción al uso.
● Destinatarios/as.
○ Sexo: mujeres
○ Edad: adolescentes
○ Nivel socioeconómico
○ Nivel cultural
○ Número aproximado: 150 IPAD para docentes y estudiantes
● Referentes teóricos:
○ Modelo pedagógico y tipo de proyecto educativo:
○ Estrategias de comunicación: énfasis en los mensajes, mensajes generales...
○ Valores educativos: Fomento del uso de la tecnología, apropiación crítica en el sentido de crear una perspectiva de la forma en que se usa la herramienta.
● Contexto social, cultural
● Resultados obtenidos
● Posibilidad de replica en otro contexto social: alta en el sentido de que se está encontrando una facilidad y motivación en las estudiantes para su uso, se identifica una necesidad de formación y mayor acercamiento en los docentes
● Uso de las TIC dentro del proyecto: educativo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)